-Yo me acuerdo haber leído que un caballero español llamado Diego Pérez de Vargas, habéndosele en una batalla roto la espada, desgajó de una encina un pesado ramo o tronco, y con el hizo tales cosas aquel día, u machacó a tantos moros que le pusieron por sobrenombre Machuca y así él como sus descendientes se llamaron desde aquel día en adelante Vargas y Machuca.(Miguel de Cervantes Saavedra y Cortina “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
Apellido Andaluz. Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago(1625,1641,1652,1655 y 1828) Calatrava(1789) y Alcántara(1645,1795, y 1827) y repetidas veces en
El título de Barón de Tormoye fue concedido en Flandes el 4 de septiembre de
I._JUAN MANUEL VARGAS MACHUCA ,_ y su esposa Petrona Espinos a de los Monteros, ambos v. de Cuenca a principios del s. XVIII, fueron padres de:
II DIEGO VARGAS MACHUCA Y ESPINOSA DE LOS MONTEROS casó con doña Petrona Feijoo y Hurtado naciendo de esa unión.
III._GREGORIO VARGAS MACHUCA Y FEIJOO que contrajo matrimonio matrimonio con Catalina Cardoso de Aguilar y Méndez de los Ríos en la cual procreó a:
IV._JOSE VARGAS MACHUCA Y CARDOSO DE AGUILAR, que tuvo en su esposa doña Petrona Feijoo y Escandón a
V._MARIA MACHUCA Y FEIJOO Casada con don Manuel Nicolás Hermenegildo Arízaga, cit, inf. Ap. C,d,
I._ALEJANDRO VARGAS MACHUCA , destacado militar y prócer de la independencia, primo hermano de don José Vargas Machuca y Cardoso de Aguilar (N.17 de Septiembre de 1797-F.20 de Marzo de 1838)primo hermano de don José de Vargas Machuca y Cardoso de Aguilar, cit. En el párrafo IV de la anterior filiación n. en Cuenca a fines de 1797 y f. probablemente asesinado a raíz del desastre de Gualilagua el 20-III-1838. Alcanzó el grado de Coronel y hallóse presente en numerosas acciones de armas , entre otras en la batalla del Pichincha , Junín y Ayacucho .Casó en Latacunga, el 1829 con Doña manuela Pérez de Anda y Ceballos (h.l. del prócer leonés don Luis Pérez de Anda y Saenz de Viteri y de N. de Ceballos, nieta paterna de don Pedro Pérez de Anda y Corcuera , n. en España y de doña María Sáenz de Viteri y Loma, Bisnieta Paterna de don Vicente Pérez de Anda y Ramírez de Salazar y de doña María Díaz de Corchera, ambos de la villa de Ormijana, en la provincia de Alava, España y bisnieta Paterna-materna del capitan Pedro Sáenz de Viteri y Cerezo y de Doña Antonia de Loma y Guerrero. Fueron hijos suyos:
1)Isabel, esposa del doctor José Rafael Arízaga y Machuca cit. Inf. Ap. Arízaga C.d.
2)Natalia casada con don José Jerves Machuca
3)Alejandro, que sigue
II._ALEJANDRO MACHUCA Y PEREZ DE ANDA fue v. de Cuenca donde c.c. Margarita Arízaga.
III._HUMBERTO MACHUCA ARIZAGA c.c. N. Ugalde Hijo:
IV._EULOGIO MACHUCA UGALDE c.c. Aura Hidalgo Mena
V._ROBERTO MACHUCA HIDALGO Abogado por
VI._ROBERTO CARLOS MACHUCA COELLO..,_ Abogado por
Hace ya cerca de 800 años que brilla en los anales de España el apellido Vargas, y más de seiscientos que se le ve unido con el honorífico apodo o acuña de Machuca, que adquirió el insigne guerrero Diego de Vargas por el admirable denuedo y rara valentía, con que machucaba a los moros en la batalla de Jerez, en el año 1232. Desde aquellos remotos tiempos, sus descendientes han enaltecido el renombre de su antecesor, brillando en las Órdenes Militares, señalándose en las batallas con proezas y nobles hazañas y desempeñando con aplauso y acierto, importantes cargos y elevadas dignidades, siendo muchos los que hasta en nuestros días, sostienen en Madrid, en Extremadura, en Andalucía y otras partes, el esplendor de su esclarecida estirpe, de modo que entre los más antiguos y frondosos árboles genealógicos de España, ocupa su lugar, el de la casa de Vargas Machuca. Una de las ramas se estableció desde muy antigua, en Sevilla, donde sus ilustres hijos han sido siempre tenidos por hijosdalgo notorios, gozando de todos los honores, preeminencias y distinciones correspondientes a su clase y esclarecida estirpe. El cronista Gonzalo Argote de Molina, señala que los de este linaje y apellido Vargas son naturales de las montañas de Cantabria, donde también tienen su casa y solar antigua, de hijosdalgo y caballeros, sita en el lugar de su nombre, en el Ayuntamiento de Puente Viesgo (Cantabria). Una de las ramas, pasó a Belchite (Zaragoza).
I._NATALIA MACHUCA ANDA._C.m.c. Alfonso Jervis
II._Rvdo Padre ALFONSO JERVIS Y VARGAS-MACHUCA.
Batalla de Jerez | |||||||
Parte de Reconquista | |||||||
| |||||||
Beligerantes | |||||||
Comandantes | |||||||
Desconocido |
Comentarios
la historia oral de mi familia dice que mi tatarabuela no. 2 fue josefa de vargas machuca, hermana de carlos de vargas machuca, que fue gobernador de la provincia de oriente de cuba, gobernador de santo domingo y cabo segundo de puerto rico y cuba. nacio 8 septiembre 1803, caso en madrid con enriqueta van halen y murio en madrid circa 1875. necesito info sobre padre de carlos y posible hija/hermana josefa. cualquier ayuda seria muy agradecida
Escrito por juanotamayo el 04-07-2016
Me gustaría saber, si alguien lo sabe, ¿en qué momento desaparece y porqué el apellido Vargas que en origen era con B (Bargas de Toledo) quedando solo Machuca, soy José María Machuca y Morales, gracias
Escrito por Machuca1957 el 21-10-2013
Hola,llego a mi poder 34 cartas manuscritas ,dirigidas a Carlos Vargas Machuca ,brigadier del ejercito occidental español de la isla de cuba ,fechadas y firmadas por los remitentes ,contactar .
Escrito por anonimo el 22-08-2013
estoy muy contenta de ser una vargas machuca y estoy muy contenta de mis desendientes yo los admiro mucho ya que mi padre GIberto vargas machuca Rodriguez me contaba mucho sobre ellos son casi mil años de historia saludos ha todos los vargas machuca
Escrito por anonimo el 21-01-2013
Soy descendiente de los Vargas , conquistadores de Jerez de la Frontera , que a su vez descendian de los Vargas de Toledo que se instalaron en Madrid en 1.080 con Ivan de Vargas , i sus nietos Diego y Garci Perez de Vargas estuvieron en la Reconquista de Sevilla y Jerez. Es cierto que los Vargas , al ocupar puestos relevantes durante toda su historia , pasaron a America , y muchos Vargas y/o Vargas-Machuca , quedaron instalados en America en condiciones muy buenas , dada su posición noviliaria y como conquistadores o descendientes de conquistadores . La historia de los Vargas es muy antigua , data del siglo VIII , y siempre han ocupado puesto de relevante importancia en la Historia de España , conllevando titulos Noviliarios , Generales del Ejercito ,Ministros , etc...... Evidentemente , no todos los Vargas , provenimos de un mismo Tronco Familiar . Pero el estudiar la genealogia de nuestros apellidos , sean cuales sean , es investigar en la historia de uno mismo , de su apellido y de su Patria. Luego siempre es interesante , tener inquietudes genealogicas. Pero , debemos ser muy rigurosos en las investigaciones genealogicas , porque si no son ciertas y fidelignas , no llegan a ninguna parte y lo que es peor , ademas de ser falsa , entorpecen la labor de investigación historica. Desde estas letras , les digo a todos los Vargas , Vargas-Machuca y Perez de Vargas . Que la procedencia de sus apellidos , tienen en muchos casos un vinculo familiar comun , y es importante en la historia de America y de España. Saludos. Ramón Romero Abad de Vargas y Garcia-Pelayo.
Escrito por anonimo el 29-12-2012
de nada sirve tener tanto renombre sino tienes paz y tranquilidad en el alma, hacepta ha CRISTO en tu corazon, para que tu nombre y buen apellido sean inscrito en el libro de la vida en los cielos. Apoc.3.5
Escrito por anonimo el 28-11-2012
Tuve el honor de tener durante 3 años a D. Román, baron de Tormoye y Duque de Castillo Luengo como profesor privado de francés y de ingles y seria muy feliz de tener ocasión de charlar con el. Cordialmente Jose-Luis
Escrito por anonimo el 26-09-2012
Mi bizabuelo, Dr. Manuela Vargas Machuca llego a San Jil, en el hoy deparatamento de Santader, Colombia c.1835 con su esposa, Rodulfa Reyes, hija del ultimo gobernador espanol de la provincia de Velez, con la esperanza de reclamar propiedades de su padre confizcadas por el gobierno de Santader. En el interin de 10 anos de pleitos nacieron Manuel, Antonio, (medico de la Ecole de Medecin de Paris) fundador en 1875 de la Facultad Nacional de Medicina en el Claustro de Colrgio Mayor del Rosario, Bogota. Francisco y el menor, Demletrio, mi abuelo. Y cinco dramas: Teresa, monja, Ines, ....sin embargo, todos omitieron el Machuca apellidandose Vargas Reyes.
Escrito por anonimo el 16-07-2012
El 24/04/2011 hablé sobre los abuelos de Jose Jerves Machuca indicando que fueron: El medico Ingles Joseph Anthony Jerves y Benedicta Abbad Muñiz. Los padres fueron: Jose Fco.Javier Jerves Abbad y Maria Juana Machuca. El verdadero apellido es Jerves y no Jervis. Información que se ha verificado con las correspondientes pruebas.
Escrito por anonimo el 12-06-2012
Mi abuela Pilar se apellidaba de Vargas Machuca. Nos contaba que su madre a finales del siglo 19 se caso con un musico y que entonces su familia la desheredo. La verdad es que nos parecian historias de abuela. Pero Bueno con el tiempo, parece que todo puede ser posible. No encuestro referencias tan cercanas. Esto fue en España y no se si por Madrid o Andalucia. me gustaria conocer el arbol genialogico de dicha familia, por curiosidad, a ver si mi abuelita se inventaba esas historias o puden tener algo de realidad. Un saludo
Escrito por anonimo el 24-04-2012
Añadir un Comentario: